Escuchar artículo

Identificado con la izquierda, Portas participa en estas elecciones respaldando a Sebastián Solís, referente del Partido del Pueblo y del Trabajo (PTP), quien sostiene abiertamente que el presidente Javier Milei “no debe continuar con su mandato”.

De larga militancia en el movimiento obrero y campesino, Portas es reconocido por su trabajo en defensa de los trabajadores rurales y de los pequeños productores. Durante la charla, expresó que su candidatura no se limita a la coyuntura electoral, sino que busca sentar las bases de un proyecto político con proyección hacia el futuro.

“Desde el PTP y la CCC damos la batalla electoral para constituirnos como una fuerza política con vocación de gobierno. No venimos solo a participar en una elección, sino a construir una alternativa real para 2027. Nuestra lucha no termina el domingo, empieza ahí”, sostuvo.

El candidato explicó que su espacio tomó la decisión de no presentar un candidato a intendente en Alberdi, entendiendo que el próximo jefe municipal debe tener la firmeza de plantarse frente a las políticas de ajuste que, según consideró, atraviesan tanto al oficialismo como a la oposición.

“Queremos una planificación a largo plazo, a 20 años, que piense en la reparación de hospitales, escuelas, en la incorporación de auxiliares y personal esencial. Los candidatos libertarios y radicales apoyan el ajuste, y los de Jaldo también lo hicieron, porque el gobernador le votó todo a Milei. Ahora se disfraza de opositor, pero es parte del mismo modelo”, expresó con contundencia.

Portas no esquivó temas sensibles y se refirió también al narcotráfico, al que calificó como un problema estructural del país, vinculado a sectores del poder político, judicial y empresarial.

“No se trata de un tema local. Estamos hablando de una montaña de dinero que representa el 8% del PBI mundial. Esa plata termina en bancos, financieras e inmobiliarias, y se blanquea con políticas como las de Milei. Hay que ir contra el transa de barrio, pero el problema está mucho más arriba”, afirmó.

En materia de propuestas, el abogado adelantó que uno de sus primeros proyectos será democratizar el gobierno municipal, generando mecanismos que permitan la iniciativa popular sin la exigencia de reunir 5.000 firmas, como establece hoy la normativa.

“Los vecinos tienen propuestas y jamás son escuchadas. Queremos que la comunidad pueda presentar proyectos directamente, que el Concejo vuelva a ser una herramienta de participación ciudadana. Además, necesitamos una verdadera ley de acceso a la información pública, y capacitación obligatoria para los funcionarios. No puede ser que los cargos se repartan por amiguismo. Los puestos públicos no son un botín”, remarcó.

Portas fue especialmente crítico con el funcionamiento del Concejo Deliberante actual, al señalar que “no está cumpliendo su rol de control hacia el Ejecutivo”.

“Estamos por finalizar el año y Alberdi aún discute la ejecución del presupuesto 2023 y 2024. Eso es insólito. No hay transparencia ni control. Queremos que eso cambie de raíz”, denunció.

El candidato también repasó las gestiones que la Corriente Clasista y Combativa (CCC) realizó en beneficio de la ciudad, lamentando que muchas de ellas se perdieran por falta de acompañamiento político desde el municipio.

“Desde nuestra organización conseguimos proyectos para la construcción de 400 viviendas, que quedaron truncos porque el municipio no resolvió el tema de los terrenos. Logramos 300 módulos habitacionales y gestionamos los Centros Integradores Comunitarios (CIC) de Marapa y Donato Álvarez. Si nosotros, como organización social, pudimos hacer tanto por Alberdi, ¿cómo puede ser que una intendencia no lo haya hecho? Es puro egoísmo político”, cuestionó.

En su análisis sobre la realidad institucional de la provincia, Portas consideró necesario revisar el Pacto Social y la Ley de Comunas Rurales, que —a su entender— concentran el manejo de los recursos públicos en el Ejecutivo provincial.

“Hay que descentralizar el poder y garantizar la autonomía de los municipios. Hoy todo pasa por el gobernador. Eso debe cambiar para que Alberdi tenga voz propia y desarrollo real”, expresó.

Finalmente, el dirigente hizo un llamado al electorado a votar por el PTP, tanto a nivel provincial como local, destacando la importancia de consolidar un espacio que represente genuinamente al pueblo.

“Necesitamos verdaderos representantes, no gente que vaya a negociar con los distintos poderes. La política no puede ser un mercado de favores. Es tiempo de construir una fuerza desde abajo, con compromiso social, honestidad y participación real”, concluyó. 

Autor: admin