Escuchar artículo

 

“Nosotros seguimos el lineamiento de nuestro conductor Osvaldo Jaldo, quien nos pidió conformar una lista para acompañar a Bruno Romano en estas elecciones. Creemos que Alberdi tiene mucho para dar, pero para eso hace falta un Concejo Deliberante activo, que trabaje de verdad por los vecinos y no solo una vez por semana”, comenzó Zelarayán, marcando el tono de una charla que combinó reflexión y crítica.

El docente explicó que la militancia barrial es la base de su campaña: “Estamos en los barrios todos los días, escuchando, caminando, compartiendo con los vecinos. Hay mucha aceptación hacia nuestra propuesta, pero también un sentimiento de desilusión muy fuerte. La política golpeó la confianza de la gente, y eso hay que revertirlo con hechos concretos. Nosotros queremos mostrar que se puede trabajar distinto”.

Zelarayán destacó la importancia de su formación educativa para la gestión pública. “Ser profesor no es solo enseñar contenidos: el docente es asistente social, psicólogo, orientador. Es alguien que está al lado de la gente, que entiende las problemáticas de la vida cotidiana. Esa mirada es la que quiero llevar al Concejo Deliberante. El día a día es lo que hace la diferencia: no se puede gobernar una vez por semana, porque eso no sirve para nada”, sostuvo.

Consultado sobre la intervención al Concejo Deliberante, Zelarayán fue tajante: “Esa intervención fue necesaria. Los diez concejales que estaban en funciones eran parte del gobierno y sabían perfectamente todo lo que ocurría. Algunos se hacen los denunciantes, pero en realidad fueron parte del problema. Las denuncias que hicieron fueron presentadas apenas días antes de la intervención, cuando ya sabían que se venía. Fue una puesta en escena, un intento desesperado por despegarse de algo que también los comprometía. Esos concejales son grandes actores y merecen un premio como el Martín Fierro. Diaz Augier le miente a su propio electorado”.

El candidato aclaró que no tiene vínculo con esa gestión: “A mí nadie me puede reclamar nada. Nunca formé parte de ese Concejo. Fui director de Empleo del municipio, pero me dejaron afuera justamente por pensar diferente. Había una división muy grande y preferí mantener mis convicciones antes que ser cómplice de algo con lo que no estaba de acuerdo. En las elecciones anteriores obtuve 400 votos, y por esa gente que confió en mí sigo caminando y trabajando todos los días”.

Durante la entrevista, el contexto nacional también fue parte del debate. Ese mismo día, Javier Milei visitaba Tucumán, y Zelarayán fue categórico en su análisis: “Este gobierno vino a destruir a la gente que menos tiene. Solo gobierna para un grupo selecto que en definitiva son sus jefes. Ni siquiera hay palabras para definir lo que es Milei como presidente. Por más que soy peronista, cada vez que llega un nuevo gobierno uno tiene esperanzas, pero una vez más la derecha demuestra que solo llega para saquear el país y someter al pueblo trabajador”.

El profesor también reflexionó sobre el futuro del peronismo nacional, y mencionó a Axel Kicillof, Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner como figuras relevantes. “Cristina sigue siendo la gran referente del movimiento nacional y popular. Aun desde donde está, sigue marcando el rumbo y su palabra sigue siendo fundamental. También valoro a Kicillof y Massa, que han intentado sostener los principios del peronismo en tiempos difíciles. El desafío es volver a unirnos, pero sobre todo recuperar la identidad del movimiento: estar del lado de los trabajadores y del pueblo”.

En cuanto a la situación electoral en Alberdi, Zelarayán analizó que la participación podría rondar el 75% y llamó a los ciudadanos a votar con responsabilidad: “Alberdi es peronista, y Bruno Romano es el indicado para conducir este nuevo proceso. No es la continuidad de los Campos, como quiere instalar la oposición. Romano representa otra etapa, otra manera de gobernar, y tiene el respaldo del gobernador Jaldo. Ya conversamos, intercambiamos ideas y proyectos, y compartimos muchos puntos en común”.

El candidato fue especialmente crítico con la estrategia opositora: “La oposición no propone, solo critica. Y para colmo, arreglan con algunos medios de comunicación para manipular encuestas y confundir a la gente. Pero el pueblo de Alberdi no se deja engañar. El 26 de octubre los vecinos van a elegir a Romano porque saben que necesitamos iniciar un gran proyecto de ciudad próspera y con futuro. De todos modos, siempre los invitamos a sumarse, a aportar ideas. Pero tienen que dejar de hacer campaña destruyendo y empezar a construir de verdad”.

Cerró con un mensaje contundente: “A mí nadie me va a ver subido a un montículo de basura para hacerme el solidario y sacarme una foto. Eso no es política. La verdadera política es caminar los barrios, escuchar, resolver problemas y gestionar. No hay otro camino. Con trabajo, diálogo y compromiso, Alberdi puede volver a crecer. Pero eso empieza con un Concejo Deliberante que funcione y que le responda a la gente, no a los intereses personales”. 

PROGRAMA COMPLETO EN YOUTUBE:

 

ALGUNAS DE SUS FRSES: 

Autor: admin